viernes, 15 de enero de 2016

LA BÊTE DU GÉVAUDAN { LA BESTIA DE GÉVAUDAN }


LA BÊTE
Bestia de Gévaudan, es el nombre de un críptido antropófago que asoló la región de Gévaudan, en el actual departamento francés deLozère, en el sur de Francia, entre 1764 y 1767. Fue un animal que originó una serie de ataques, en contra de las personas, ocurridos entre el 30 de junio de 1764 y el 19 de junio de 1767. Estos ataques, los más seguidos mortales, fueron entre 88 y 124 según el censo realizado, tuvieron lugar principalmente en el norte de Gévaudan (actualmente corresponde al departamento de Lozère), región pecuaria). Algunos casos fueron registrados en el sur de Auvernia y en el norte de Vivarais y Rouergue.
La "Bestia de Gévaudan" superó rápidamente a todas las noticias de la época, al punto de lograr la movilización de tropas reales y dar lugar a toda clase de rumores, tanto sobre su naturaleza, vista por todos como un lobo, un animal exótico, un hombre-lobo, incluso como un asesino en serie, en una época más reciente, razones que impulsaron al ataque de los pobladores - el castigo divino sobre la teoría "del animal adiestrado para matar".
Menos de un centenar de ataques equivalentes se dieron a lo largo de la historia de Francia, donde todas las regiones fueron infestadas por cerca de 20.000 lobos. El problema fue oportuno para la prensa, después de la Guerra de los Siete Años: el Courrier d'Avignon local, luego La Gazette de France a nivel nacional y los periódicos internacionales, vieron la oportunidad de aprovecharse de este hecho para hacer una serie de artículos sobre este tema durante varios meses.3
De 1764 a 1767, dos animales (uno identificado como un lobo grande y el otro como un cánido parecido a un lobo) fueron abatidos. El lobo grande fue fusilado por François Antoine, porta-arcabuz del Rey de Francia, en septiembre de 1765, en el dominio de la Real Abadía de Chazes. A partir de esta fecha, los periódicos y la corte del Rey se desinteresaron en Geudavan y en las muertes atribuidas a la Bestia y lamentadas anteriormente. El segundo animal fue abatido por Jean Chastel, vecino de La Besseyre-Saint-Mary, el 19 de junio del 1767. Según la tradición, el animal matado por Chastel sería la Bestia de Geudavan, debido a que, después de ésta fecha ninguna muerte le fue atribuida.    



PRIMEROS ATAQUES

La primera persona atacada por la bestia, fue una vaquera que vivía cerca de Langogne, pero, en ese momento los bueyes se aproximaron e hicieron huir al animal. Como resultado, solo fue desgarrada la ropa de la mujer. La primera víctima oficial fue Jeanne Boulet, una jovencita de 14 años, muerta el 30 de junio de 1764,4 en el pueblo de Hubacs (cerca de Langogne), en la parroquia de Saint-Étienne-de-Lugdarès en Vivarais.



CARACTERÍSTICAS DE LA BESTIA.
Si la historia de la Bestia de Gévaudan continúa siendo contada después de los acontecimientos y su desaparición, es porque posee muchos misterios.
Principalmente, su naturaleza morfológica. De hecho, ninguno de los animales capturados por François Antoine o Jean Chastel fueron conservados. Si nos atenemos al informe de Marin, podría referirse a la descripción de un perro, pero de aspecto poco habitual.46 De todas formas, muchos testigos que acostumbran ver lobos en sus campos, no reconocieron a este animal como un lobo, sino que lo denominaron directamente con el término bestia, "la bête" en lengua occitana.
En segundo lugar, muchos relatos sugieren una relativa invulnerabilidad de esta Bestia. La ineficacia de las armas alimentó la teoría de que la Bestia tenía una piel de jabalí como coraza, como los perros que fueron utilizados en la guerra a comienzos del siglo XIX. Muchos relatos indican que la Bestia fue herida por una o más balas disparadas por los cazadores de buena reputación, pero aun así continuaba de pie. Los testimonios atribuyen a la Bestia el poder de estar en varios lugares al mismo tiempo. Había sido vista en un intervalo de tiempo en varios lugares con varios kilómetros de distancia entre uno y otro. Sin embargo, estas distancias pueden ser consideradas para un solo animal.
Dos características de la Bestia que llaman la atención son su familiaridad y su audacia. Un poco después de la salida de François Antoine, ya no parece alertarse ante la gente. Cuando la Bestia se encuentra con la resistencia de una víctima o de sus acompañantes, se aleja "40 pasos", a veces se sentaba por unos momentos, y si no era perseguida, atacaba. La Bestia podía o no alejarse de la escena del crimen. Muchas veces, las víctimas fueron atacadas en la ciudadN 8 y la mayor parte de testigos indicaban que los ataques tuvieron lugar a plena luz del día.47
Por último la Bestia era muy agresiva y ágil.48 Esta agresividad estaba caracterizada por el empeño que no siempre estaba impulsado por el hambre. Su agilidad se atribuye a la habilidad de saltar sobre las paredes, lo cual ningún perro normal puede hacer.

ElementoTamaño en pulgadas / piesEquivalente actual
Longitud de la raíz de la cola hasta la parte superior de la cabezatres pies99cm
Desde la parte superior de la cabeza hasta los ángulos de los ojosseis pulgadas16.2cm
Ancho de una oreja a la otrasiete pulgadas18.9cm
Abertura de hocicosiete pulgadas18.9cm
Anchura horizontal del cuelloocho pulgadas, seis líneas23cm
Anchura de hombrosonce pulgadas29.7cm
Ancho de la base de la colaocho pulgdas, seis líneas23cm
Longitud de la colaocho pulgadas21.6cm
Diámetro de la colatres pulgadas, seis líneas9.5cm
Longitud de la orejacuatro pulgadas, seis líneas12.2cm
Anchura de la frente por debajo de las orejasseis pulgadas16.2cm
Longitud del húmeroocho pulgadas, cuatro líneas22.5cm
Longitud del antebrazoocho pulgadas21.6cm
Longitud de la mandíbulaseis pulgadas16.2cm
Ancho de la narizuna pulgada, seis líneas4cm
Longitud de la lenguacatorce pulgadas desde la raíz37.9cm
Ancho de los ojosuna pulgada, tres líneas3.4cm
Grosor de la cabezasiete pulgadas18.9cm
Patas traseras de la primera a la segunda articulaciónsiete pulgadas, dos líneas19.4cm
Desde la segunda a la tercera articulación hasta las garrasdiez pulgadas27cm
Ancho de las patascuatro pulgadas, seis líneas12.2cm
Castaña en el extremo de la pataseis pulgadas16.2cm

EL DESTINO DE LA BESTIA
La Bestia es llevada al castillo de Besque, en Charraix, residencia del Marqués de Apcher. El notario Marin establece un informe muy preciso de las dimensiones del animal. Los cirujanos de Saugues lo acompañan, el Panadero y sus hijos, junto con el médico36 de Agulhon de la Mothe. La Bestia es disecada por el panadero y a su vez expuesta en el castillo de Besque. Al Marqués de Apcher no le molestaron los prodigiosos gastos hechos para recibir a la multitud que se dio cita para ver a la Bestia. Numerosos testimonios de víctimas atacadas también se inscribieron en el informe de Marin. La Bestia estuvo un largo tiempo en Besque (doce días32 ). El Marqués solicita a un sirviente llamado Gilbert que la lleve a Versalles para mostrársela al Rey. Enseguida, los escritos del cura Poucher confirman que Jean Chastel efectivamente fue de viaje. Mientras que, varios estudios durante el año 2010 a firman que el sirviente Gilbert efectivamente había llevado a la Bestia a París, pero no existen pruebas de que Chastel haya viajado igualmente.37 38
Al llegar al castillo del rey, el animal esta en un estado de putrefacción avanzado. El Panadero había sido el encargado de vaciar las entrañas y reemplazarlas con paja. El trayecto y el calor no favorecieron a la conservación del cuerpo. En el momento en que Chastel (o Gilbert) pidieron una entrevista con el rey para presentarle a la Bestia, esta petición fue cancelada debido al estado del animal. Es entonces cuando Georges-Louis Leclerc de Buffon en persona decide examinar a la Bestia y concluye que se trataba de un lobo de gran tamaño.32 Posteriormente, la Bestia es enterrada en un jardín del castillo sin nada para preservarla. No ha quedado rastro de lo que Buffon haya podido escribir sobre la bestia.38 En una reunión efectuada el 9 de septiembre, los estados particulares de Gévaudan otorgaron a Jean Castel una modesta recompensa por el valor de 72 libras32 ·.34









No hay comentarios:

Publicar un comentario