martes, 19 de enero de 2016

MONOTEÍSMO


MONOTEÍSMO :


El monoteísmo es la creencia en la existencia de un solo Dios. El término proviene de dos palabras griegas: μόνος monos que significa "solo" y θέος theos que significa "Dios".
En el monoteísmo, "Dios" significa algo supremo, relacionado con ideas y conceptos filosóficos, distinto un ser personal con atributos antropomórficos, nombres, e incluso etnia. El monoteísmo contrasta con elpoliteísmo que es la creencia en la existencia de varios dioses. Las religiones monoteístas suelen oponerse abiertamente al politeísmo.

Las religiones monoteístas más extendidas son, en orden estimado de seguidores, el cristianismo, islam, sijismo, judaísmo y zoroastrismo . En Occidente, el monoteísmo suele estar dominado por el concepto de Dios de las religiones abrahámicas y el concepto neoplatónico de Dios expresado por el Pseudo Dionisio Areopagita. Existen ejemplos históricos de cultos monoteístas, como el culto a Atón en el antiguo Egiptoliderado por el faraón Akenatón, o a Marduk en Mesopotamia.


En el cristianismo

En el cristianismo existe una notable polémica debida a que el concepto de la Trinidad es siempre considerado por otros monoteístas, en general, como politeísmo encubierto, algo que los trinitarios niegan.
Según algunos, el Nuevo Testamento declara explícitamente el monoteísmo. Pablo de Tarso escribe:
para nosotros, sin embargo, sólo hay un Diosel Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.

Primera epístola a los corintios 8:6
Dentro de los que se denominan cristianos, existen puntos de vista divergentes en cuanto a la naturaleza de la Deidad, que se han hecho presentes durante la historia. Sin embargo, existen tres principales corrientes de interpretación: el Trinitarismo, Unicidad de Dios y Unitarismo. Los creyentes de la Unicidad de Dios, al igual que el unitarismo, consideran que el trinitarismo debilita el monoteísmo estricto enseñado por la Biblia e insisten en que la Deidad no puede dividirse en personas y que Dios es absolutamente uno.



En el Islam

El monoteísmo (árabeتوحيد; Tauhid) en el Islam consiste, además de creer en un solo Dios, en adorarlo únicamente a Él. Para los musulmanes, los actos de adoración son todas aquellas palabras o acciones que complacen a Dios interna o externamente.
Entre los actos de adoración internos, está la sinceridad, esperanza, anhelo, temor, miedo, amor, confianza, ayuno, búsqueda de refugio, de protección, etc. Los externos son la oración, la peregrinación, el ayuno, la limosna y la profesión de fe.
Por lo tanto, para los musulmanes, el que una persona solamente crea en Dios no lo hace ser monoteísta, sino que tiene que adorarlo únicamente a Él. Es por esto que los musulmanes para estudiar el monoteísmo lo hacen desde dos perspectivas:
Actos de Dios
1.- Que la persona que cree no será castigada eternamente 21:23}}</ref>2
Actos de la persona ser fiel.
2.- Que la persona solamente suplique a Allah sin intermediarios, ore, rece, sacrifique, se postre o incline únicamente a Él. Por esto, es que en el Islam está prohibido pedirles a los Profetas aun así sin adorarles, ángeles, usar talismanes, jurar por otro que no sea Dios, etc.
Para los musulmanes, todos los Profetas eran portadores de este mensaje y Mahoma fue su sello.






En el judaísmo

El judaísmo fue la primera religión claramente monoteísta (hebreo: מונותאיזם). El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un único Dios soberano absoluto, justo, omnisciente, omnipotente, amoroso y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle los preceptos contenidos en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía entre los diferentes grupos de practicantes. [2]
Para el Judaísmo Moisés (hebreo: מֹשֶׁה) es el mayor, principal e insuperable profeta de todos los tiempos.
Una de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura concebida para un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión, aunque los conversos son reconocidos como judíos en todo el sentido de la palabra.
Asimismo el judío ha sido comisionado por sus escrituras a ser "luz a las naciones" y propagar el Monoteísmo Ético por todo el mundo. [3] La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión.
Ciertos textos judíos son considerados canónicos:
  • El Tanaj, aquella parte de la Biblia llamada Antiguo Testamento por los cristianos, se compone de 24 libros:
    • La Torá, literamente "la Doctrina",o Pentateuco o cinco primeros libros de la Biblia de los cristianos, considerada de origen divino, y denominada por la tradición como "Torá Escrita" (Torá she-bijtav - תורה שבכתב);
    • Los Neviim o Libro de los Profetas.
    • Los Ketuvim (literalmente "Los Escritos").
  • La Mishná, recolección de las tradiciones orales y exégesis de la Torá, entregadas según la creencia directamente a Moisés por Yaveh en el Monte Sinaí, transmitidas oralmente de generación en generación, y compiladas al cabo de los siglos por el rabino Yehuda Hanasí, en el siglo II.
  • El Talmud, formado por un voluminoso corpus de interpretaciones y comentarios atribuidos a los amoraim, estudiosos que vivieron en el siglo IV. Comúnmente, por Talmud se entienden también a los comentarios posteriores cuyo origen remonta a la medievales, entre los que destaca Rabí Shelomó Yitzjaki («Rashi», por sus iniciales en hebreo).
  • El Shulján Aruj, compilación y codificación de toda la Halajá por temas, obra del rabino Yosef Karo de Safed en el siglo XVI, cuya normatividad es aceptada prácticamente por la totalidad de los judíos.
  • El Mishné Torá de Maimónides, llamado en hebreo Moshé Ben Maimón (o incluso Rambam, por sus iniciales). Los judíos yemenitas prefieren a éste último antes que al Shulján Aruj.
Cabe destacar también la importancia del libro fundamental de la Cábala judía:
  • El Zóhar, libro místico escrito por el rabino Shimón Bar Yojai (o Rashbi, por sus iniciales en hebreo).
La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la creencia monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Oye, Israel, el señor es nuestro Dios, el señor es Uno" (שְׁמַע יִשְׂרָאֵל, ה' אֱלֹהֵינוּ, ה' אֶחָד; Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad Deuteronomio 6:4). Los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones matutinas (שַׂחֲרִית, Shajarit) y de la noche (עַרְבִית, Arvit). [4]



En el zoroastrismo

El monoteísmo en el Zoroastrismo consiste en creer en un solo Dios; adorarlo únicamente a Él. Para los zoroastrianos o mazdeistas son los actos los que harán progresar al humano, todas aquellas acciones de progreso, evolución, perfección y felicidad que acercan Ahura Mazda. Ahura Mazda es el creador increado, omnisciente, abstracto y trascendente, sin imagen concreta, por lo cual no es representable. Ahura Mazda es el comienzo y el fin, el creador de todo, el que no puede ser visto, el Eterno, el Puro y la única Verdad.10
Ahura Mazda es el Intelecto Supremo, el creador del universo y el Señor de la Vida y la Sabiduría, así como Ferdowsi, el gran Poeta Épico Persa describió a Ahura Mazda con las mismas palabras en el Sáname -el Libro de los Reyes. Él es el único Dios, supremo y único. Él no tiene atributos físicos pero es un amigo genuino, un compañero permanente de hombres y mujeres en su larga vida de lucha contra el mal.
Los Gathas dicen que el bien y el mal son dos fuerzas opuestas en el mundo y son el producto de la mente. Los Buenos Pensamientos o Spenta Mainyu están opuestos a los Malos Pensamientos o Angra Mainyu (Ahriman). Esta es la descripción filosófica de los procesos del pensamiento del hombre. No tiene nada que ver con el dualismo de creer en dos Dioses en el Zoroastrianismo. Ahriman no es una suprema entidad que compite contra Ahura Mazda. Ahura Mazda es el supremo creador monoteísta del universo. (Los Gathas 30-3,4,5)
Cuando Te percibí. Oh Mazda, como el Primero y el Último. Como el más Adorable, como el Padre del Buen Pensamiento, como creador de la Verdad y de lo Justo, como el Señor Juez de nuestros actos en la vida, entonces hice un lugar para Ti en mis propios ojos. (Yasna,31-8)
Así anuncio al Más Grande de todos, elaboro mis cantos de alabanza a Él a través de la Verdad, que ayuda y beneficia a todos los seres vivientes. Permitan que Ahura Mazda los oiga con Su Espíritu Sagrado, ya que la Buena Mente me instruyo como adorarlo, Su Sabiduría me enseñará lo que es mejor. (Yasna 45-6)












POLITEÍSMO

POLITEÍSMO :



El politeísmo (del griego πολύς "mucho" y θεός "dios") es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía o panteón.

No se trata de una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad–, sino de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan.
Una variante de politeísmo es el henoteísmo, donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el hinduismo. Ejemplos históricos son las antiguas religiones egipciagriegaromanacelta o nórdica.
En las sociedades politeístas no suele existir una teología propiamente dicha, aunque suele coexistir con sistemas filosóficos y éticos bastante complejos. Cada fuerza sobrenatural o acontecimiento trascendental (como el rayo, la muerte o el embarazo) atiende a unos mecanismos establecidos, que conforman un complejo orden cósmico muy jerarquizado, descrito mediante mitos, leyendas y obras sagradas. En el politeísmo, debido a un entramado muy consolidado de transmisión, oral o escrita, el conocimiento es acumulativo, es decir, es ampliado por la especulación de los individuos dedicados a ello (chamanesbrujos, poetas), o bien por contacto intercultural.
Se suele señalar que el politeísmo corresponde, a menudo, a sociedades igualmente jerarquizadas, con una gran demarcación en clases sociales. Ejemplos habituales se darían en el Antiguo Egipto, en la cultura clásica griega y romana o en el hinduismo. Algunas creencias politeístas sitúan además la preeminencia de un dios sobre el resto del panteón (culto conocido como henoteísmo), lo que hizo creer a los antropólogos que éste sería el paso natural al monoteísmo.
El politeísmo está considerado por algunos antropólogos como una forma avanzada de religiosidad (propia de un cierto nivel de civilización), en la que las fuerzas de la naturaleza son discriminadas, separadas y seleccionadas, y, finalmente, representadas por una serie de dioses antropomórficos.


















lunes, 18 de enero de 2016

ADÁN Y EVA








Adán y Eva, según las creencias judíacristiana y musulmana fueron los primeros seres humanos (hombre y mujer) que poblaron la Tierra. Fueron hechos por Dios (Yahwehen el judaísmo y Alá en el islamismo) en el sexto día de la creación. Según la Biblia y el Corán, Adán fue creado primero, y Dios, al verlo solo, decidió que necesitaba una compañera que fue creada partiendo de una costilla1 del hombre. Los primeros hijos de la pareja fueron CaínAbel, y posteriormente Set, además de otros hijos e hijas a los cuales no se les adjudica nombre alguno.


La creación de Eva, al igual que la de Adán, ocurre en momentos diferentes según el capítulo de la Biblia que utilicemos como referencia. En el primer capítulo del libro del Génesis Eva y Adán son creados el sexto día, tras la creación de las plantas y los animales (Génesis 1:11-27), según el segundo capítulo Adán es creado en primer lugar, tras él son creadas las plantas y los animales y finalmente es creada Eva (Génesis 2:5-25). Tema muy representado, por su enorme simbolismo tanto para judíos como para cristianos: la creación de Eva y su unión con Adán son el Sacramentum magnum, dan fundamento al matrimonio religioso y lo trascienden en el catolicismo al anunciar el matrimonio de Cristo con la Iglesia, del que este pasaje sería prefiguración.

Génesis 1:27: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra.
Su historia se narra en el libro del Génesis, desde el versículo 26 del capítulo 1 hasta el versículo 2 del capítulo 5 (Génesis 1:27-5:2), la primera parte, hasta el versículo 5 del capítulo 5 (Génesis 1:26-5:5), trata de Adán y cuenta cómo este fue creado del polvo mediante la alfarería a imagen y semejanza del creador, dándole vida Dios mediante un soplo; el cual le provee al Espíritu Santo, que pasa a morar en él.
Dios puso a Adán y Eva en el [Jardín del Edén] (Génesis 2:15), el paraíso, y para probar su fidelidad y obediencia les dio el mandato de comer de todos los frutos del árbol del huerto, excepto uno, llamado árbol de la ciencia del bien y del mal (mas no les prohibió comer del árbol de la vida) indicándole a Adán y Eva que si comían los frutos de él, iban a morir (Génesis 2:16-17). La serpiente (Satanás) se aprovechó de esta única regla, y así tentó y engañó a Eva; la cual comió del fruto prohibido. Eva viendo que era "bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y realmente un árbol codiciable para alcanzar la sabiduría", le dio también a comer a su marido (Génesis 3:6). Dios dijo: "El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la vida, lo coma y viva para siempre." (Génesis 3:22). Esta falta de obediencia les acarreó la expulsión del Paraíso (Génesis 3:24). Expulsión en la que Dios les castigó con la muerte, el dolor, la vergüenza y el trabajo: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás" (Génesis 3:19) o "parirás a tus hijos con dolor" (Génesis 3:16). Estos hechos son conocidos como el pecado original.
El relato bíblico continúa narrando la vida de Adán y Eva fuera del jardín del Edén. Cuenta que ellos tuvieron hijos (CainAbel y Set son mencionados Adán murió a la edad de 930 años.
Cuando Yavé da el mandato de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal sólo se lo da al hombre, pues aún no ha creado a la mujer.
Génesis 2:16: El Señor Dios dio al hombre este mandato....
Luego, después de crear a la mujer, la serpiente pregunta a la mujer y ésta le dice:
Génesis 3:2-3: De todos los árboles podemos comer, pero del que está en medio del jardín nos ha dicho Dios que no comamos, bajo pena de muerte.
Pero el autor de la narración cuenta que Yavé le había dicho al hombre que del árbol que no podía comer era del otro, el de la ciencia del bien y del mal.
Génesis 2:16: El Señor Dios dio al hombre este mandato: "Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero de árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás....
Por eso, el autor de la narración crea una situación contradictoria: la mujer declara que si comen del árbol del medio del jardín morirán, pero el del medio del jardín era el de la vida. Por eso la serpiente le dice a la mujer que no morirán si comen de ese árbol, lo cual era cierto, y no mentira ni, por ello, un engaño. Aun así, el autor cuenta que la mujer toma del árbol dando también al hombre y se les abren los ojos, pero se dan cuenta de su desnudez sintiendo temor y vergüenza. Por tanto, aunque la mujer pensaba que el árbol prohibido era el del medio del jardín (el de la vida) tomó del árbol de la ciencia del bien y del mal (el de la muerte). Entonces Yavé interroga al hombre y éste le responde haciendo responsable a la mujer que le dio por compañera. Después Yavé interroga a la mujer y ésta le responde haciendo responsable a la serpiente:
Génesis 3:13: El Señor Dios dijo a la mujer: "¿Qué es lo que has hecho?" Y la mujer respondió: "La serpiente me engañó y comí"
Por fin, aunque la mujer había creído que el árbol prohibido era el del medio del jardín, no el que Yavé le había dicho al hombre, Yavé cree que el testimonio de la mujer es la verdad: el engaño de la serpiente. Y Yavé maldice a la serpiente, sin interrogarla, y después también a la mujer y al hombre.
El dogma y la tradición religiosa identifica a la serpiente con Satanás, el Diablo o el Demonio, aunque el autor de la narración no lo menciona como tal, pero sí menciona que había sido creado por Yavé/Jehová como el animal más astuto.
Génesis 3:1: La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho.



Resultado de imagen de adan y eva wikipedia




viernes, 15 de enero de 2016

BUDISMO

BUDISMO :


RELIGIÓN : BUDISMO .
FUNDADOR : SIDHARTA GAUTAMA .
DIOS : NO TIENE .
LIBRO : TRIPTAKA .
TEMPLO: PAGODAS .
MORAL : LAS CUATRO VERDADES .


RELIGIONES


  RELIGIONES :   
· 3.000 a.c - Hinduismo
· 2.000 a.c - Judaismo       
· 450 a.c - Budismo
· 0 d.c - Cristianismo
· 570 d.c - Islam 

TEXTOS BIBLÍCOS



·TEXTOS BÍBLICOS .

                                                          1 . Inspiración Divina .

                                                         2. Hagiógrafo    [saber humano]
                                                       ___________________________
                                                       - Contexto Histórico.
                                                       - Qué dice { texto literal }.
GÉNEROS LITERARIOS :             - ¿ Qué me quiere Dios transimir ? .



                   

LOS ADOLESCENTES .




Resultado de imagen de porque se cortan los estudiantes

Se trata de adolescentes que liberan sus angustias emocionales cortándose los brazos, los muslos o el abdomen con cuchillos, tijeras o cortantes. No buscan llamar la atención, ni suicidarse; sino aliviarse.

Por lo general, el cuadro comienza a los 13 años cuando las jóvenes tienen dificultades para expresar sus emociones. "Lo preocupante de todo esto es que las niñas, en esta edad, se contagian rápidamente y esta conducta se está masificando”, explicó la psicóloga de la Universidad Diego Portales, Pilar Sordo para el sitio chileno, La Segunda.

Este fenómeno surgió en Estados Unidos e Inglaterra, donde incluso hay unidades clínicas especializadas para tratar los casos. Pero esta situación se hizo popular cuando famosas como Angelina Jolie, Drew Barrymore y la Princesa Diana de Gales admitieron que en su adolescencia cortaron parte de su cuerpo con algún tipo de cuchillo.

La especialista Sordo informó que hay múltiples razones que llevan a este comportamiento, pero que la fundamental es que la mayoría de las adolescentes está adquiriendo actitudes masculinas porque están creciendo dentro de un modelo en que ser mujer es malo.

"El mensaje que reciben es que deben ser fuertes, no dejarse pasar a llevar, ser independientes, autosuficientes y exitosas. Eso quiere decir reprimir sus emociones, ser agresivas, tomar la iniciativa, no mostrarse vulnerables y hasta no llorar porque, sino, las van a tratar como minas histéricas y eso no se lo pueden permitir", sostiene la psicóloga.

Por eso, "hoy las niñitas adolescentes tienen cero tolerancia a la frustración, toman más que los hombres, fuman más que los hombres, están mas agresivas que los hombres y son más arriesgadas", concluyó Sordo.

Normalmente las heridas que se provocan las jóvenes son superficiales, pero suficientes para que sangren fluidamente. El doctor Andrés Morales, psiquiatra infanto-juvenil de la Universidad Católica, agregó que "los adolescentes dicen que son actos que los centran y los ayudan a canalizar la angustia; es una forma de sentirse vivos".

Según la American Association for Marriage and Familiy Therapy (AAFM), cuando los jóvenes se cortan, las endorfinas son rápidamente segregadas al torrente sanguíneo, provocando una sensación de relajamiento. Las endorfinas son químicos producidos por el sistema nervioso y, como cualquier otra droga, crean una sensación que los ayuda a olvidar pensamientos y sentimientos desagradables mientras dura el efecto.

La Fundación Camelot, en Gran Bretaña, realizó la primera encuesta nacional sobre autoflagelación, que reveló que 1 de cada 10 jóvenes se lastima. Por otro lado, una línea telefónica de ayuda adolescente, Childline, de ese mismo país registró que en los últimos dos años hubo un aumento de llamadas de un 65 por ciento.

En Latinoamérica recién en mayo apareció un portal en el que se entrega información sobre el tema. En el primer mes recibió más de 1.300 visitas, principalmente de Chile, Perú y Argentina.

Sordo adviertó que el problema de fondo no son los cortes, "sino que las niñas no están hablando, no están expresando nada. No se sienten vistas ni siquiera por su familia y la única forma que tienen de sacar sus emociones es a través de este sistema autodestructivo".

El psicólogo Morales agregó que los padres no deben desesperarse ante esto. "Es entendible que los papás se alteren porque aparece de inmediato la imagen del suicidio. Evidentemente no es una conducta normal, pero es una moda y la mejor forma de abordarlo es acercarse a la joven, ayudándola a que se conecte con sus sentimientos más dolorosos y dándole permiso para sentir las inseguridades que son normales a esa edad".