miércoles, 28 de octubre de 2015

                                        MI NOMBRE                                                                                                                                                                                                                                


Hijo del hidalgo español Juan de Porres, miembro de la Orden de Alcántara, y de la afro-panameña Ana Velásquez. Fue bautizado en la misma pila bautismal en que siete años más tarde lo seríaSanta Rosa de Lima, en la iglesia de San Sebastián.

Martín aprendió el oficio de barbero, que incluía el de cirujano y medicina general aunque consagró su vida a ayudar a los más desfavorecidos. Monje en el monasterio dominico del Santísimo Rosario. Después de largos y denodados esfuerzos, se le concedió el hábito de religioso en 1603. Otorgando votos de pobreza, obediencia y castidad. San Martín de Porres se sometía a severas penitencias y a intensas horas de oración, dormía y se alimentaba poco. Su servicio comoenfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle.


Su santidad se manifestó a través del amor que mostró por los demás y la gran pureza de su vida, especialmente en el cuidado que siempre dispensó a los pobres y los enfermos, enfermero y hortelano herbolario, Fray Martín cultivaba las plantas medicinales que aliviaban a sus enfermos.

Martín de Porres murió en Lima el 3 de noviembre de 1639. Gozó ya en vida de fama de santidad. Prueba de ello fue su multitudinario entierro. La ciudad entera se volcó para verlo por última vez. Su cuerpo fue llevado procesionalmente hasta su sepultura en hombros de Feliciano de la Vega (arzobispo de México), Pedro de Ortega Sotomayor (deán de la catedral de Lima y después obispo del Cusco), Juan de Peñafiel (oidor de la Real Audiencia) y Juan de Figueroa Sotomayor (regidor del cabildo y más tarde alcalde limeño), entre otras notabilidades presentes a la hora del entierro.

Fue canonizado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano por el papa Juan XXIII en 1962 convirtiéndose en el primer mulato en ser canonizado por la Iglesia. Los milagros aprobados por la Iglesia para su canonización ocurrieron en Asunción (Paraguay) y en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias). Su festividad se celebra el 3 de noviembre.  El Gobierno peruano lo declaró Patrono de la Justicia Social.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Martín es un nombre masculino de origen Latín (Guerrero). El significado de Martín es: “Aquel que está consagrado a Marte”.                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Martín es un hombre juguetón, suele tomarse la vida con bastante tranquilidad, es un hombre relajado y su vez extrovertido.
Su personalidad lo lleva a darle gran importancia a algunas situaciones y olvidarse de otras que quizá necesitaban más su atención, se mete en problemas con facilidad.
Por su gusto a las relaciones personales, Martín se desempeña en áreas donde es común tratar con una gran cantidad de personas.
En el aspecto amoroso, Martín suele ser un excelente compañero, es una persona que gusta de solucionar rápidamente las diferencias, contrario a esto, no le gusta la soledad y esto hace que sofoque a su pareja, lo que provoca que esta se aleje de él.                                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario